Monasterio de Piedra

Monumental monasterio cisterciense del siglo XII fundado en 1194 por 13 monjes y declarado Bien de Interés Cultural en el BOE de 18 de abril de 1983.

Dentro del conjunto arquitectónico destacan la torre del Homenaje, en cuya fachada se puede distinguir una terraza almenada; el claustro románico, que cuenta con espléndidas bóvedas de crucería; la sala capitular y la cocina conventual. También se puede visitar el Museo del Vino de la Denominación de Origen de Calatayud y el Museo del Chocolate.

Consejos prácticos:

  • Para la visita al Monasterio, si vais con niños pequeños es mejor olvidarse del carro y utilizar una mochila, ya que durante la visita hay muchas zonas de escaleras y además zonas muy estrechas en las cuevas.
  • Es una excursión para pasar el día, sin prisas y disfrutando del entorno. Hay muchas áreas de descanso y de recreo donde poder hacer una parada, por lo que es recomendable tomarse la visita con calma. El sitio es espectacular y merece la pena detenerse.
  • Hay zonas bastante húmedas, es importante un buen calzado, o depende del tiempo, ropa de cambio por si acaban mojándose.
  • Para comer hay varias opciones, desde el puesto de bocadillos hasta el restaurante del Monasterio de Piedra. A lo largo del recorrido hay varias zonas de descanso con máquinas de bebida.
  • Reservando online, obtienes un 10% de descuento y evitas las tediosas esperas para sacar la entrada, que rondan más ó menos una hora en cualquier fin de semana.
  • También es recomendable visitar el Parque Natural con el espectáculo de cetrería, el edificio del Monasterio y la fábrica de chocolate.

Toda la información del parque la puedes encontrar aquí: www.monasteriodepiedra.com